31.10.13

APRENDIENDO EN EL PARQUE

Los chicos y chicas de Casa Vela, comparten las actividades realizadas con sus seños Ana, Giselle y María en el proyecto: APRENDIENDO EN EL PARQUE.

30.10.13

Un cuento por Antonella

 El profesor Alberto y su alumna Antonella, nos comparten esta producción que realizó con su alumna en domicilio. Ah!!! queremos destacar la colaboración de la Facilitadora Rocío, que ayudó al profesor a crear esta publicación.

29.10.13

Nos seguimos animando!!!

Los chicos y chicas de la DOmi 2, se siguen animando a animarse. Este es el segundo video que participará en el concurso para Escuelas Domiciliarias y Hospitalarias auspiciado por Fundación Telefónica.

La seño gaby, responsable de la realización del mismo nos cuenta que los alumnos eligieron realizar esta obra de teatro luego de efectuar muchas lecturas literarias. En esta adaptación libre de la escrita por la autora Adela Basch, escribieron su propia versión, fabricaron los personajes y los decorados, sacaron las fotos y decidieron la música de fondo luego de escuchar varios temas.
Buenísimo chic@s!!!

Multiplicar es divino. recurso para trabajar las tablas... jugando.

Les comparto chicos y chicas de la Domi 2 esta página a través de la cual jugando, pueden estudiar y repasar las tablas de multiplicar.
Para comenzar a practicar, solo tienen que picar las imágenes y una vez que entran pueden picar en el ÍNDICE y elegir la tabla con la cual desean trabajar. SE ANIMAN....?   VAMOS!!!


Espero que lo disfruten !!! HASTA LA PROXIMA!!!!

La Domi 2 se anima al Animate, animando.

Sí, la Escuela DOmi 2 se animó y participará del Animate, animando.
Compartimos con uds. el video que se enviará al concurso para escuelas domiciliarias y hospitalarias auspiciado por la Fundación Telefónica.
Qué lo disfruten!!!!!
FELICITACIONES A LAS PROFES MIRTA Y BEATRIZ. 
Un saludo especial a nuestra alumna Luz María, nuestra alumna y  autora de este fabuloso video.

27.10.13

La huerta domiciliaria

La seño Miriam y sus alumnos/as de domicilio nos enviaron estas fotos de su huerta en el domicilio.
En la primera foto vemos a Cristian y sus plantines colgantes
 Colocando carteles a las semillas y clasificándolas.

25.10.13

La huerta en el refugio

JUNTO A FERNANDO Y EVANGELINA LOS CHICOS Y CHICAS COMENZARON A TRABAJAR CON EL PROYECTO DE HUERTA.
EVANGELINA NOS CUENTA, QUE SEMBRARON SEMILLAS DE GIRASOL, PALTA, ZAPALLO Y POROTOS.
VEMOS COMO ESTÁ QUEDANDO?

A ver si lo encontrás: Espacio Cultural del Sur.

Del 3/09  al 15/9  se desarrolló la Muestra Utinerante de aarte infantil en el Espacio Cultural del Sur, de Caseros 1750.
Contamos con la visita de los alumnos del Centes 1 y 2 y además de los chicos/as de la Escuela 5 de recuperación.
Proximamente estaremos en la Jornada ABRAZARTE, que se realizará el 21/10 en las escuelas de educación especial y esta muestrá se presentará en la Escuela 12 de recuperación gavilán 1464.
Contaremos con diferentes talleres de plástica y música. L@S ESPERAMOS!!!

19.10.13

Explorando nuestro cuerpo: Portal Aprender Entre Ríos

Excelente recurso para compartir con los alumnos/as y aprender cómo funcionan los sistemas de nuestro cuerpo.

El encargado de transformar los alimentos en energía


Compartimos el primer recurso de la serie sobre las funciones del cuerpo humano, destinada a la Educación Primaria. En este multimedia les presentamos el Aparato Digestivo, mostramos sus órganos y funcionamiento. PICA EN LA FOTO, para entrar en el recurso.

La circulación de la sangre

Continuamos compartiendo la Serie acerca de los Sistemas del Cuerpo Humano. En esta entrega, abordamos el Aparato Circulatorio.

Sistema Respiratorio

En esta tercera entrega de los Sistemas del Cuerpo Humano , presentamos un recurso multimedia sobre el Sistema Respiratorio.


10.10.13


Especial 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural Americana

El Gobierno nacional promueve para esta fecha un día de reflexión y diálogo intercultural acerca de los Derechos Humanos de los pueblos originarios, para construir entre todos una sociedad más justa y democrática.
Imprimir esta noticia
Enviar esta noticia por mail
Agrandar la fuente de la noticia
Achicar la fuente de la noticia
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación invita a reflexionar sobre el Día del respeto a la Diversidad Cultural a celebrarse el 12 de octubre. Se trata de una convocatoria hacia la recuperación de la memoria silenciada en nuestro país, para sentirnos parte de una sociedad más justa, más democrática y cimentada en el irrestricto respeto a los Derechos Humanos.

El 12 de octubre se conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. Desde el año 1917, por Decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, se recordó esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”.

En el año 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10 emitido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez, y que además, esa categoría constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.

La decisión política tomada por el Ejecutivo Nacional, generó un hecho de reparación histórica para nuestros pueblos originarios, modificando no sólo su denominación, sino también su valor simbólico. En este sentido, la Constitución Nacional Argentina consagra el derecho a la igualdad, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

A su vez, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto implica dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

La cartera que conduce Alicia Kirchner, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas(INAI), busca asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución Nacional.

9.10.13

12 de octubre: Día por el respeto a la diversidad cultural

En esta  buenísima página de la Dirección General de Cultura y Educación encontramos este recurso  para trabajar la efemérides del 12 de octubre.
Además tiene un enlace sobre la mirada Hispanista y la Indigenista, qué pasaba en Europa en ese momento, culturas americanas, pueblos originarios y una galería con muchas imagenes.
Si querés visitar este sitio: picá en las imágenes:

16.9.13

ÁREA. CIENCIAS NATURALES
ALUMNO: FRANCO RUÍZ
GRADO 6°
MAESTRA : MARA
EL PIZARRÓN EN CASA

 FRANCO REALIZÓ EN PAPEL AFICHE UN CUADRO EXPOSITIVO SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA,
ACTIVIDAD TRABAJADA  CON SU MAESTRA MARA.




ÁREAS DE ARGENTINA CON CONTAMINACIÓN DE ARSÉNICO




ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD



13.9.13

La Huerta Domiciliaria

ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ALUMNA: GRISELDA VERA
GRADO: 5°
MAESTRA: MIRIAM


SEGUIMOS CREANDO CONCIENCIA ECOLÓGICA SEMBRANDO EN LA HUERTA MÓVIL,DONDE LAS SEMILLAS VAN DE CASA EN CASA COMO LA ESCUELA DOMICILIARIA Y SUS DOCENTES, SEMBRANDO ALEGRÍAS Y COMPARTIENDO CRECIMIENTOS...









El collar de Angélica Cuento

Federico Di Lauro, de 7mo grado, y su seño Mónica   trabajaron  cuentos de terror, y luego de varias lecturas de autores famosos como Edgar Alan Poe,  Federico se atrevió a escribir esta historia y quiso compartirla en el blog de la escuela.


  EL COLLAR DE ANGELICA
 
  Era una noche tormentosa, íbamos por la ruta de vuelta a casa.   Miriam,  Azul, Damián y yo no veíamos nada, entonces paramos en un pueblo en el cual había una casa abandonada. Damián y yo tocamos la puerta de la casa y esta se abrió. Fuimos a buscar a Miriam y Azul para entrar a la mansión juntos. Cuando las encontramos, nos decidimos a entrar. Una vez allí quedamos sorprendidos por el lugar.
  Caminamos hacia una puerta y la abrimos, vimos sobre un tocador un collar. Miriam lo recogió y se lo puso.
  Los chicos decidieron investigar la casa y descubrieron una carta sobre una enorme cama, que decía: " Querida Angélica en cuanto vuelva de la guerra podremos estar juntos".
  En las paredes de todos los cuartos numerosos cuadros colgaban con la imagen de una bella mujer con el collar que había encontrado Miriam y que se había puesto.
  Seguimos recorriendo y Azul encontró un diario viejo que decía que  la mujer del soldado Ryan había desaparecido, y que él en su dolor, se mató. Cada momento queríamos saber más de la historia pero al mismo tiempo nuestro temor aumentaba.
  Miriam había empezado a actuar de manera extraña pero no sabíamos por qué. Al parecer  el collar estaba modificando a Miriam  y le aconsejamos que se lo saque pero ella se lo dejó.
  Un señor granjero se acercó a la casa al ver el auto en la ruta y escuchar ruidos que salían de la casa, él había vivido en el pueblo muchos años, y nos advirtió del collar y su leyenda.  No le creímos y nos quedamos en la casa.  El insistía en que nos fuéramos, que algo malo nos ocurriría.
  Decidimos quedarnos hasta que parará la tormenta, no se veía nada y los truenos y relámpagos eran constantes.
  Dos días después, paró. Miriam no podía ni siquiera hablar. Ella había sido poseída por algo no conocido, nos dimos cuenta y llamamos a Thomas, el granjero. El señor nos recomendó que fuésemos a visitar  la iglesia y a su cura. Fuimos con Miriam  y el cura intentó quitarle el collar pero era algo imposible.
 El padre intento liberar el espíritu de Angélica con sus oraciones y crucifijos, pero no pudo. Entonces fuimos con un viejita que decían que era  bruja de magia negra para ver si podía ayudar.
  Miriam cada vez estaba peor, pálida, inmóvil, sin expresiones y sin comer.   Nuestra preocupación aumentaba.
  La mujer nos dijo : " para liberar el espíritu deben resolver el crimen de Angélica ".
  Damián, Azul y yo empezamos a investigar que había pasado. Miriam dijo con una voz extraña, que el asesino era aquel que quiso advertir... Lo repitió varias veces. Entonces Azul , su mejor amiga , dijo ¡Fue el granjero! Y era cierto, el granjero había asesinado a Angélica. Cuando fuimos al granero encontramos los restos del cadáver, cubierto por moscas. Avisamos a la policía  y el granjero fue a la cárcel por su crimen.
Al día siguiente Miriam no se acordaba de nada, era la de siempre pero quería comer unas ricas hamburguesas. Nosotros no nos atrevimos a contarle la historia y seguimos viaje...
Fin.

-Federico Di Lauro-

12.8.13

Actividades para celebrar el 17 de agosto

PARA EL PRIMER CICLO

Y PARA 2DO. CICLO
Para leer este valioso material, picá en cualquiera de las dos fotos.

La Asombrosa excursión de Zamba a Yapeyú

Les acerco los 3 capítulos de Zamba en Yapeyú como recurso para trabajar los contenidos de Sociales relacionados con la vida del Gral Don José de San Martín.
Para ver los videos piquen en la foto:

Capítulo 1: Esta nueva y maravillosa excursión de Zamba a la casa natal de José de San Martín en Yapeyú, permitirá transitar la partida de San Martín a Europa, su formación , sus ideas y acciones liberadoras.
Zamba comparte el regreso a América, la relación con Remedios de Escalada, los cambios de gobierno, la Logia Lautaro, la formación del Regimiento de Granaderos a caballo y su primera batalla en San Lorenzo.

Capítulo 2: En este capítulo con el Ejército de Los Andes liberan Chile luego de las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú.

Capítulo 3: Zamba va de excursión a la Casa Natal de San Martín y viaja al pasado. En este capítulo, junto a San Martín, logran la Independencia del Perú y viajan a Guayaquil a entrevistarse con Simón Bolivar.
Aventuras, acción y explosiones!

El Historiador: Infografía de San martín "El Libertador de América"

Toda la vida del Libertador de América, Gral Don José de San martin. Esta infografía del Historiador es un excelente material o recurso para trabajar sobre el tema.

7.8.13

Una tarde diferente: Museo de los niños Abasto

El Museo de los Niños Abasto, es un museo interactivo que recrea los espacios de una ciudad donde los chicos pueden jugar a ser albañil, médico, camarógrafo, capitán, marinero, bancario, cocinero, locutora, periodista, enfermera, actriz, mamá y papá; y muchas cosas más!!
Nuestros chicos pasaron una tarde súper divertida, jugando con sus padres y maestros!!!

El Museo propone un espacio enriquecedor y alternativo de encuentro que integra juego, movimiento, percepción, comprensión y expresión, incentivando la curiosidad, el interés por el conocer y la imaginación desde una mirada transformadora.
Basado en la Declaración de los Derechos del Niño, ha sido diseñado para propiciar en cada niño, el desarrollo de sus propios potenciales: “aprender haciendo” y “jugar y divertirse aprendiendo” son para nosotros conceptos fundamentales.
El Museo está dedicado a chicos hasta 12 años, a sus familias, educadores y a través de todos ellos a la comunidad. Y para los más pequeños, hasta 3 años, tiene dos salas blandas especialmente construidas para estimular su actividad