28.6.14
El museo de los chicos. Actividades, juegos, galería on line. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
8:29
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
RECURSOS juegos-juegos interactivos
22.6.14
2013- Trabajos de alumnos en El Refugio
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
13:55
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Hogar Casa de Andrés. Con la seño Isabel y la seño Laura hicimos un trabajo de matemática. 2013
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
13:23
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
TRABAJOS ALUMNOS. La primavera. Alumna: Iara Perdijic, Grado 6to Área: Prácticas del Lenguaje. Prof. Laura Santinelli
Consigna:
Leímos varias poesías de autores como García Lorca, Bornemann, Ma. Cristina Ramos, Serrat, etc y usando los versos armamos una nueva poesía.
Alumna: Iara Perdijic
Grado : 6to
Área: Practica del Lenguaje
Dibujo y espero.
Leímos varias poesías de autores como García Lorca, Bornemann, Ma. Cristina Ramos, Serrat, etc y usando los versos armamos una nueva poesía.
Alumna: Iara Perdijic
Grado : 6to
Área: Practica del Lenguaje
La primavera
Alumbraditas de sol
Dos mariposas vinieron
Para buscar el dulzor
De las flores del almendro.
La luna va por el agua.
¡Cómo está el cielo tranquilo!
Va segando lentamente
El temblor viejo del Río
Mientras que una rama joven
La toma por espejito.
Las voces de don niñas venían. Sin esfuerzo
De la luna del agua
Me fui a al del cielo.
Más… como te quiero…
Dibujo y espero.
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
12:35
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La Asombrosa Excursión de Zamba a la Copa del Mundo, VIDEO
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
12:26
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
«El mundial de los datos» Para aprovechar el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Herramienta interactiva para conocer y analizar variables demográficas, económicas y ambientales de diversos países. EDUC.AR
educ.ar juega El mundial de los datos
El portal educ.ar acompaña a docentes, estudiantes y familias con dos propuestas que aprovechan elMundial de Fútbol Brasil 2014 para aprender, entretenerse y poner en juego habilidades de análisis y razonamiento: «El mundial de los datos»,
una herramienta interactiva para conocer y analizar variables
demográficas, económicas y ambientales de diversos países, y la serie Matemática y Mundial, de desafíos lógico matemáticos que se desarrolla en Facebook.
Por Educ.ar
11/06/2014
¿Qué
pasaría si los partidos de la Copa del Mundo Brasil 2014 se jugaran en
otros terrenos que no fueran la cancha de 22 jugadores? Por ejemplo, si
las selecciones de los países compitieran según la cantidad de especies
en peligro de extinción de su territorio, la abundancia de ríos o las
cifras de su población.
El portal educ.ar desarrolló El mundial de los datos, una herramienta interactiva que conjuga información sobre diversos países del mundo a partir de la situación del Mundial de Fútbol 2014. Para aprovechar en las escuelas, con El mundial de los datos es posible jugar «otro campeonato» a partir de las bases de datos de libre acceso del Banco Mundial, con informaciones sobre el desarrollo de los países en todos sus aspectos. Además, permite cargar nuevas bases de datos y ejecutar todas las fases del campeonato con esa información.
Los
docentes y estudiantes pueden utilizar este recurso —disponible para
jugar en la línea y también desde tabletas y celulares— en clases de
Ciencias Sociales, Matemática, Historia, Ciudadanía, Geografía,
Economía, y llevar a cabo diversas actividades relacionadas con las
prácticas escolares, los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) y la
habilidades del siglo XXI definidas por diversos organismos
internacionales. Además, cuenta con instrucciones para los usuarios y
una Guía docente con propuestas para su aprovechamiento.
Qué «partidos» se juegan en la herramienta
Los
rubros en los que se pueden enfrentar los países son interesantes para
trabajar en el aula cuestiones y temas tales como el desarrollo
económico, los países centrales y periféricos, el cuidado del medio
ambiente, la inclusión de tecnologías en los países, las comunicaciones,
entre otros.
Algunas de las variables para las que se cuenta con datos son:
- Abonos a teléfonos celulares
- Población
- Especies de mamíferos en peligro
- Tierras cultivables
- Especies de peces en peligro
- Extracción de agua dulce
- Área selvática
- Especies de plantas en peligro
- Área de tierra
- Usuarios de internet
- Transporte aéreo
- Población de refugiados de un país
Y
también cuestiones deportivas vinculadas específicamente a la fecha,
como partidos jugados y ganados en copas del mundo, y goles realizados.
#educarEsMundial en Facebook y Twitter
Desde los días previos y durante todo el desarrollo del Mundial, el portal educ.ar —a través de su página en Facebook y su cuenta en Twitter— y Eduardo Broner,
en articulación con el proyecto «Fútbol Pensado», proponen problemas y
desafíos lógico matemáticos para pensar, razonar, debatir y compartir.
Con el hashtag#educarEsMundial, los desafíos de Matemática y Mundial se publican con regularidad para que docentes, alumnos y familias aprendan y se diviertan en la red.
¡Ya comenzaron los intensos debates matemáticos y futboleros en Facebook!
FUENTE: educ.ar
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
12:20
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
RECURSOS Ciencias Naturales,
RECURSOS Ciencias Sociales,
RECURSOS Lengua y Literatura,
RECURSOS Matemática
Serie Piedra libre. Argentina, Ministerio de Educación de la Nación
La Dirección de Educación Primaria y la Coordinación de Materiales Educativos del Ministerio de Educación de la Nación, lanzaron la Serie Piedra Libre. Se trata de una colección de 30 fascículos que busca favorecer el aprendizaje en las áreas de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Los materiales fueron ilustrados por artistas de primer nivel como Rep, Istvansch, Isol, Claudia Legnazzi, Bianki y Bernasconi.
- Mis contenidos
- Me gusta
- Compartir
La Serie Piedra Libre brinda la oportunidad de acercar a los chicos a diversos contenidos curriculares a partir de propuestas de actividades secuenciadas y organizadas por contenido y edad, distanciándose de la clásica organización por grado. El material fue cuidadosamente diseñado e ilustrado de manera de ofrecer a cada uno de los chicos la mejor propuesta en calidad y estética de los materiales.
La elección y desarrollo de los temas se definieron según tres grupos etarios (7 a 9 años, 10 a 12 años y 13 a 15 años), por considerarlos más cercanos a las edades de los chicos que reingresan a la escuela y a las de los que transitan su escolaridad de manera discontinua.
Recorrer la Colección
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
11:58
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
RECURSOS Ciencias Naturales,
RECURSOS Ciencias Sociales,
RECURSOS Lengua y Literatura,
RECURSOS Matemática
Colección Hiperlecturas Nivel Inicial y Primer Ciclo de Primaria. Lectura de textos e imágenes de diversos géneros discursivos aplicando TIC y utilizando recursos digitales. EDUC.AR
Propuestas para Nivel Inicial y Primer Ciclo de Primaria para trabajar la lectura de textos e imágenes de diversos géneros discursivos aplicando TIC y utilizando recursos digitales. Las actividades se pueden llevar a cabo en forma secuencial o seleccionar una o varias y armar propuestas más breves.
Propuestas para generar un ámbito creativo y lúdico para la apreciación y la producción de textos. A través de las actividades de Hiperlecturas, los chicos se convierten en lectores, escritores, narradores, oyentes, actores, dibujantes y recreadores.
Recorrer la Colección
- Actividad 1: Las mil y una formas de narrar y escuchar cuentos
- Actividad 2: Creando en papel y pantalla
- Actividad 3: Los personajes de nuestras historias I
- Actividad 4: Los personajes de nuestras historias II
- Actividad 5: Personajes cruzados
- Actividad 6: Cuentos y Fotos
- Actividad 7: Intervenciones
- Actividad 8: Cierres de Proyectos
FUENTE: educ.ar
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
11:49
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ELIGE TU PROPIA INDEPENDENCIA
Día de la Declaración de la Independencia Argentina
¿Qué harías si pudieras protagonizar el proceso revolucionario que, entre 1806 y 1816, dio origen a lo que hoy es la Argentina? Este sitio interactivo te da la oportunidad de participar en distintos acontecimientos tomando tus propias decisiones.
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
11:45
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Efemérides,
Efemérides Día de la Independencia 9 de Julio,
RECURSOS Ciencias Sociales,
RECURSOS Historia,
RECURSOS juegos-juegos interactivos
Aplicaciones interactivas ANAYA para todas las etapas de primaria
PRIMERO PRIMARIA | SEGUNDO PRIMARIA |
Lengua | Lengua |
Matemáticas | Matemáticas |
C. del Medio | C. del Medio |
Inglés | Inglés |
Religión | Religión |
Uso del ratón | Uso del ratón |
Música | Música |
TERCERO PRIMARIA | CUARTO PRIMARIA |
Lengua | Lengua |
Matemáticas | Matemáticas |
C. del Medio | C. del Medio |
Inglés | Inglés |
Religión | Religión |
Música | Música |
QUINTO PRIMARIA | SEXTO PRIMARIA |
Lengua Lengua Santillana | Lengua Lengua Santillana |
Mats. - Matemáticas 09-10 | Mats. - Matemáticas 09-10 - |
Guía Matemáticas | Guía Matemáticas |
C. del Medio Guía1 Guía 2 | C. del Medio -Guia 1 - Guía 2 |
InglésInglés Find Out | InglésInglés Find Out |
Religión --Religión 09 | Religión -- Religión 09 |
Plástica | Plástica |
Música | Música |
FUENTE: C.E.I.P FEDERICO GARCIA LORCA
Publicado por
ESCUELA DOMICILIARIA 2 DE 6, CABA, ARGENTINA
en
9:17
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
RECURSOS Ciencias Naturales,
RECURSOS Ciencias Sociales,
RECURSOS juegos-juegos interactivos,
RECURSOS Lengua y Literatura,
RECURSOS Matemática,
RECURSOS Música,
RECURSOS Plástica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)