![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxiOYoXbTsd1-VNKkYCLfpJ2exJ1PJo9NJqqvVHNt5GjSHJzXQxn8o5N5iaPjabOAbb8pjzzVYEf3pWiVJsTdU08_uAVAFy7eL3EHA8twJ9Yq9gXbt3yU8cqb-TJqrEls9T0m1S-fM6wk/s320/mapoteca.jpg)
Preparados por cartógrafos, y aprobados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), los materiales retratan a la República Argentina, a sus 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de 10 mapas temáticos. Cuando la Mapoteca esté finalizada, cada territorio tendrá su mapa político, físico, demográfico, climático, ambiental, histórico, arqueológico, económico, turístico y cultural (costumbres, música, comidas típicas y bailes), todos ellos visibles en una interfaz dinámica y amigable para el usuario. A estos mapas se suman 50 mapas mudos que ya están disponibles: 25 mapas mudos políticos y 25 mapas mudos físicos.http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/super-sitios/mapoteca-de-educar.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario